Osteopenia y osteoporosis
Tratamientos desde diferentes ámbitos a tener en cuenta
🥗 Alimentación
La nutrición es clave para prevenir y tratar la osteoporosis y la osteopenia. Evidentemente es necesario centrarse en una alimentación que se adapte a las necesidades individuales, pero te añado diferentes tips y listados a lo largo del escrito y si necesitas algo más concreto ya me dirás.
Recomendaciones principales:
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en calcio, preferiblemente que no provengan de lácteos (ya que estos acidifican y el organismo, para contrarrestar, desmineraliza hueso).
- Optar por:
- Frutos secos: almendras, nueces, avellanas, anacardos y pistachos.
- Semillas: amapola, sésamo, pipas de calabaza, chía.
- Vegetales de hoja verde: acelgas, espinacas, bok choy, brócoli.
- Pescados pequeños con espina: boquerones, sardinas.
Importante aclaración: no es que no debas consumir ningún lácteo, sino que no hay que abusar de ellos ni duplicar o triplicar su consumo habitual para conseguir calcio.
Otros nutrientes clave:
- Vitamina D y Magnesio → esenciales para la absorción y regulación del calcio.
- Exposición moderada al sol.
- Suplementación adecuada (evitar suplementación prolongada de magnesio ya que desplaza el fósforo).
- Equilibrio fósforo-calcio → evitar exceso de fósforo que desmineraliza huesos.
- Reducir carnes procesadas y refrescos.
- Grasas saludables y Omega-3 → pescados grasos, semillas de chía, lino, nueces.
- Evitar → azúcares refinados, grasas trans, alcohol y exceso de cafeína.
La mejor opción es seguir una dieta antiinflamatoria para mejorar tanto la salud ósea como la sistémica.
😌 Gestión del Estrés y Salud Emocional
Aunque pueda parecer que no guarda relación directa, el estrés prolongado afecta a la salud ósea.
- El exceso de cortisol contribuye a la pérdida de masa ósea.
- Estrategias recomendadas: estimular el nervio vago, meditación, yoga.
- A nivel emocional: miedo, ansiedad, creencias limitantes o emociones mal gestionadas pueden tener efectos similares al exceso de cortisol.
- En estos casos, las terapias específicas con el profesional adecuado son clave.
💪 Actividad Física
El músculo es la mejor protección para el hueso, por eso el ejercicio de fuerza es fundamental.
Ejercicios recomendados:
- Con pesas o bandas elásticas → estimulan la formación ósea.
- De impacto bajo y equilibrio → caminar, nadar, yoga.
- De estabilidad y postura → pilates, que ayuda a la coordinación y previene caídas.
El equilibrio y la estabilidad son claves para prevenir fracturas a largo plazo.
🌿 Salud Intestinal y Microbiota
Alteraciones como la hiperpermeabilidad, disbiosis o SIBO pueden interferir en la absorción de nutrientes, tanto de alimentos como de suplementos.
Recomendaciones:
- Favorecer el consumo de probióticos y prebióticos: chucrut, kéfir, frutas, verduras.
- Regular el estrés, ya que influye directamente en el sobrecrecimiento bacteriano.
🔬 Hormonas
El equilibrio hormonal también influye en la salud ósea. Es importante controlar la tiroides y las suprarrenales, ya que el estrés sobre estas glándulas afecta directamente al metabolismo óseo.
Nutrientes clave para apoyar el equilibrio hormonal:
- Zinc (controlando la relación zinc-cobre): marisco, pollo, pavo.
- Selenio: coquitos, marisco, huevos.
- Yodo: bacalao, atún, algas, marisco.
- Vitamina C: kiwi, pimiento rojo, naranja.
En tu caso, además de tomar Eutirox, el apoyo nutricional es esencial para mantener este equilibrio.